Vistas de página en total

martes, 10 de mayo de 2011

Alejandro Werner

Esta entrada está dedicada a uno de los personajes del sistema financiero mexicano más relevantes de los últimos años.
Alejandro Werner cursó la licenciatura en Economía en el ITAM, su tesis (1990) se titula “El costo en bienestar del desliz cambiario” .Posteriormente cursó el doctorado en Economía en el MIT, siendo  su tesis (1994) : “Essays on exchange rate target zones and stabilization policies “.
En 1995 ingresa al  Fondo Monetario Internacional ocupando el cargo de Economista hasta 1996, año en que se incorpora a Banxico específicamente en la Dirección General de investigación económica. De 1999 a 2003 fue Director de Estudios Económicos.
Después de Banxico, llega a la Secretaría de Hacienda y en 2006 ocupa el puesto de Subsecretario de Hacienda. Es crucial su participación en esta institución ya que afrontará la crisis financiera de 2008.  Justamente en 2008 es reconocido por el World  Economic Forum  como Young Global Leader. Este reconocimiento se le ha otorgado por ejemplo a Muhammad Yunnus, Felipe Calderón, Tony Blair y Jorge Volpi.
En abril del presente año, BBVA Bancomer anunció el nombramiento de  Alejandro Werner  como Director General de Negocios Globales, teniendo bajo su dirección las áreas de Banca Corporativa, Banca de Inversión y mercados.
Es posible encontrar en la página de Banxico varios  documentos  o papers elaborados por él. Me parece muy interesante el titulado  Capital Markets in Mexico: Recent Developments and Future Challenges”  (Lorenza Martínez y Alejandro Werner, noviembre de 2002) en donde se detalla el desarrollo del sistema financiero mexicano a partir de la Ley del mercado de Valores de 1975.
En la página 18 podemos leer “Even though the participation of foreign investment in the Mexican stock market recovered significantly in 1996, after that year it practically stayed relatively constant at a level of 15%. While investment in Mexican firms through foreign markets via ADRs increased more rapidly…”
Y en la página 35 “According to the forecasts the assets administered by insurance companies and pension funds (SIEFORES) will grow 2.5 times during the coming 10 years. Also the perspective of a reduction on the public sector deficit implies a decrease in its share on the financial resources of the Mexican economy.”

En verdad un paper muy interesante y nada complicado para entender!
Pues bien, seguramente pronto tendremos más noticias de este personaje que me parece brillante. Espero también poder reseñar pronto a detalle algún otro de sus papers.

No hay comentarios:

Publicar un comentario