El Alfa de Jensen
Existen varios indicadores para medir el desempeño de una acción o de un portafolio. Uno de estos es la llamada Alfa de Jensen (llamada así porque fue desarrollada por el economista Michael Jensen) .Veamos cómo se calcula y su significado.
Sabemos que podemos calcular la Beta de una acción generando una regresión lineal sobre sus precios pasados (rendimientos) y los niveles del índice de mercado (rendimientos), para México el IPC. Teniendo la siguiente ecuación:
Rz = a + B Rm
Donde a es la ordenada al origen y B la pendiente. Rz es el rendimiento de la acción z.
Partiendo ahora de la ecuación del CAPM:
Rz= Rf + B (Rm-Rf)
Rz= Rf + BRm – BRf
Factorizando
Rz= Rf (1-B) + BRm
La diferencia entre a y Rf (1-B) es el Alfa de Jensen
Si a es mayor que Rf (1-B) , significa que la acción presenta un desempeño mejor que lo esperado (en relación al mercado).
Si a es menor que Rf (1-B) ,entonces la acción presenta un desempeño menor que lo esperado (en relación al mercado).
Veamos un ejemplo
Partiendo de datos de precios de BIMBO y niveles del IPC mensuales, a partir de enero de 2009, generamos la siguiente regresión lineal.
Beta | Rf (CETES 91) | a | Rf (1-B) |
1.671 | 0.0441 | -0.0365 | -0.0296 |
Podemos observar que a es mas chica (mas negativa) que Rf (1-B) por lo que podemos concluir que para el período en cuestión el desempeño de la acción es menor que el del mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario