Vistas de página en total

miércoles, 22 de junio de 2011

EBIT: Un mejor referente

*Segunda entrega de las participaciones especiales de Omar Cabrera, muchas gracias por tu colaboración con el dinamismo del blog!
¿Por qué se comenta tanto el EBIT? ¿Por qué los grandes inversionistas se fijan en esta utilidad? ¿Por qué a veces pareciera  más importante que la utilidad neta? La respuesta es muy sencilla: los grandes inversores  se fijan en el EBIT porque es la utilidad operativa [i]. No confundir con el EBITDA (Este es un flujo ya que toma en cuenta el efecto de las partidas virtuales tales como depreciación y amortización)[ii]. Al ser una utilidad operativa nos está indicando cuanto es la utilidad que deja el negocio como tal, cuanto es lo que nos deja el core business sin tomar en cuenta los intereses e impuestos; por lo tanto es una utilidad más pura para los inversores porque así estos pueden darse cuenta si los problemas de la empresa donde invertirán, fusionarán o están por adquirir tienen dificultades operativas, financieras y/o fiscales.
Considero  que las dificultades operativas son aquellas donde los costos de ventas son demasiado altos (no tienen ventajas competitivas) y dejan un margen operativo mínimo, por lo que si se le restan los demás gastos, intereses e impuestos, pueden llegar a dejar perdidas. Las dificultades financieras son aquellas donde una empresa puede tener un muy buen margen operativo pero tiene demasiadas deudas y/o los intereses son altos, entonces esto puede ser bueno para un inversor, es más fácil sacar de la quiebra a una empresa que está en dificultades financieras que una empresa donde su core business no es lo suficientemente bueno. Por último, un problema fiscal generalmente se da por una mala planeación fiscal o políticas específicas de cada país sobre ciertas industrias.
Entonces dejando de lado todo el choro anterior y siendo más concretos, el hecho por el que los inversores se fijan más en el EBIT es porque deja relucir a la mejor empresa del mismo giro  en términos operativos. En pocas palabras hace comparables a las empresas.
Ejemplo:



Fuente: CNN Expansión
De estas empresas de telecomunicaciones, de las 500 más importantes de México, la que tiene un mejor margen  operativo es TELMEX seguida de América Móvil ( margen operativo o  EBIT margin se refiere al porcentaje que representa el EBIT de sus ventas) , pero ¿Qué hace mejor a América Móvil? Se debe observar  el porcentaje de la utilidad neta (conocido tal cual como margen), mayor para América Móvil que  nos dice que probablemente la estructura de deudas de AMX es mejor que la de TELMEX. Por lo tanto un inversionista que quiera meter su dinero en TELMEX debe dejar claro que si quieren tener su dinero,  debería llevarse a cabo una reestructura  de  la deuda. En conclusión, operativamente hablando TELMEX es mejor, pero puede tener mayores costos financieros y fiscales. En cuanto a las otras empresas … Are you kidding me??


[i] Utilidad Operativa porque básicamente sustrae a las ventas el costo de lo vendido y gastos operativos, gastos de venta y gastos administrativos.
[ii] EBITDA se ubica en el estado de resultados, antes del EBIT, es decir es el EBIT sin considerar la parte de los gastos correspondiente a Depreciación y Amortización.  Se considera flujo porque no incorpora estas llamadas partidas virtuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario