Vistas de página en total

jueves, 9 de junio de 2011

Participación Especial de un ex asesor en fondos de inversión

La siguiente entrada forma parte de una serie de colaboraciones especiales de Omar Cabrera quien fuera un exitoso asesor en fondos de inversión. Omar nos contará un poco del funcionamiento de los fondos


FUNCIONAMIENTO DE LOS FONDOS DE INVERSION: ANECDOTA DE UN ASESOR
En mis tiempos de asesoría mucha gente me preguntaba… ¿Qué rayos  es un fondo de inversión? A lo que yo contestaba de una forma clara y sencilla lo siguiente:
“Un fondo, señorita, no es más que un conjunto de instrumentos financieros enfocados a darle un rendimiento ya sea a corto, mediano o largo plazo; tomando en cuenta que el conjunto de instrumentos son llamados acciones, certificados, bonos y/u otros fondos de inversión. En donde usted será inversionista, comprando a un determinado precio los títulos que conforman el fondo y en caso de venderlos su dinero estará disponible según lo estipule el prospecto de inversión de dicho fondo donde quiera invertir, de modo que existe liquidez diaria, semanal, mensual, trimestral y semestral; entre mayor sea su plazo de liquidez, mayor será su rendimiento, obviamente por algunos puntos base porcentuales, nada exagerado.”
A lo que ella me respondía con una pregunta – y ¿Cómo logra eso el banco? – a lo que yo respondía de manera, igual sencilla:
“Pues en los prospecto de información que es donde se estipulan las reglas del fondo, por así decirlo, se deja claro que hay una obligación de recompra por parte de la institución financiera.”
-Pero Sr. ¿Qué es una obligación de recompra? ¿Tengo que comprar algo yo? ¿Me van a sacar más dinero? – Pensé: típica respuesta de cualquier civil. A lo anterior conteste con una pequeña sonrisa en mi boca, no queriéndome mofar de ella, pero respondí:
“Una obligación de recompra, como ya le dije, es por parte de la institución financiera, la institución tiene la obligación de comprarle a usted sus títulos cuando usted ya no los quiera, o sea, en el caso de que usted quiera venderlos, la institución se los deberá comprar al precio del día en que lo haya vendido. Es por eso que cuando usted vende, sus títulos los vende rapidísimo y sin perder plusvalías al mismo modo que se queda con sus ganancias.”
Lo que me respondió fue – Ok, pero hablando de plusvalías ¿Qué es eso? – Y le conteste ya de una manera atenta, porque me dije a mi mismo – Esta señorita me va a costar mucho trabajo – conteste rápidamente y sin dudarlo, como buen financiero:
“Pues una plusvalía, haga de cuenta que es una ganancia que usted tiene, pero realmente esa ganancia la va a tener hasta el momento en que usted venda esos títulos, por ahora imagínese que usted compro ayer la acción de BIMBO a un precio de 25 MXN y hoy se encuentra a 26 MXN, sacamos su rendimiento y es de 4%, por lo tanto usted sólo tiene una plusvalía, no ganancia, de 4%; ahora bien, imagínese lo mismo pero al revés con esto quiero decir que compro la acción ayer a 26 MXN y hoy se encuentra en 25 MXN, usted tiene una minusvalía de 3.8% y quiero decir minusvalía porque aún su dinero lo tiene invertido, hasta el momento en que usted venda a 25 MXN, hasta ese momento usted tendrá perdida. Por lo que le recomiendo que si usted ve una minusvalía, pero su horizonte de inversión es a largo plazo, pues espérese hasta que vea una plusvalía.”
-Oiga joven, regresando a la liquidez, ¿Cómo es eso? – Le conteste lo siguiente:
“Diaria significa que si usted me habla hoy para retirar su dinero, esto significa vender sus títulos y depositarle ese dinero de la venta en alguna cuenta bancaria, pues hoy mismo queda su dinero en su cuenta; Semanal significa que usted tendrá toda la semana hasta 24 horas antes del día de liquidación para pedirme su dinero; y para los trimestrales y semestrales, además de los mensuales es que tendrá todo el periodo hasta, ya sea 24 horas o 48 horas, según la institución financiera, para pedirme su dinero, los días de liquidación siempre serán días hábiles.”
-Oiga joven…- La interrumpí y dije –Oiga joven, ¡Ni madres! ¿Vas a invertir o no?-
Desde ese momento me di cuenta que lo mío, lo mío no era ser asesor, no tengo la paciencia para las personas y ahora ando en busca de algo como FINANZAS CORPORATIVAS, EQUITY RESEARCH Y BANCA CORPORATIVA.
*Nota: Es una anécdota demasiado exagerada, haciendo una sátira al ambiente de los asesores de inversión. Pero detallando dos temas importantes en finanzas y en las inversiones: OBLIGACIONES DE RECOMPRA Y PLUSVALIAS/MINUSVALIAS.
                                                                                                                 

No hay comentarios:

Publicar un comentario